miércoles, 14 de julio de 2010

Cartagena le coquetea a Hollywood: productores de Fox y Paramount Pictures visitaron la ciudad

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Autoridades buscan que la 'heroica' sea escenario de grandes producciones internacionales.


"Ya tengo dentro de mis posibilidades de locaciones cinematográficas a Colombia", dijo, el pasado lunes en Cartagena, Elizabeth Medel, ejecutiva de producción de Paramount Pictures, luego de un recorrido de diez días por esta ciudad y Bogotá.
Medel llegó al país, acompañada por Steve Freedman, de la Twentieth Century Fox y por ocho ejecutivos más de algunas de las más importantes productoras de Hollywood. Todos fueron invitados por el Ministerio de Cultura y la entidad Proimágenes en Movimiento, que impulsan una campaña para que Colombia, con sus paisajes únicos, su cultura, diversidad y ciudades exóticas, se convierta en un destino cinematográfico.
Para ello, las dos entidades dieron vida a La Comisión Fílmica Colombiana y a través de ella gestionaron la visita de los ejecutivos que, justamente, son los encargados de decidir, dónde se puede filmar y dónde definitivamente no, una película.
Según Medel, hasta ahora, cuando se pensaba en rodar en Latinoamérica sólo se contemplaba la posibilidad de hacerlo en México, Brasil y Argentina, y no había ninguna otra opción, pero ya estamos contemplando a Colombia, agregó.
Jason Resnick, de Resnick Entertainment, productor independiente invitado, que vive en Los Ángeles (Estados Unidos) y que es asesor de Proimágenes, dijo que hay varios puntos clave a tener en cuenta para escoger una locación. El primero de ellos es el estético, de color, y tiene que ver con la película misma; el guión y los deseos del director, y los otros puntos son los económicos y logísticos.
"Hay lugares en el mundo que son únicos, como este, no hay otro lugar igual a Cartagena, esto se busca en una película; son impresionantes sus edificios coloniales, pero no muy conocidos en los Estados Unidos", dijo.
"La economía es clave -agrega Resnick- más ahora por la situación que vive nuestro país, por ello se busca un lugar donde sea fácil rodar, donde no haya que estar solucionando problemas que quitan tiempo y por lo tanto dinero".
Y agregó que también es clave la oferta de alta calidad en materia de equipos y personal técnico en la futura locación, porque esto también es determinante en los costos.
La Comisión Fílmica Nacional trabaja justamente en promocionar a Colombia en el exterior y en generar localmente esas condiciones exigidas por la industria, en las principales ciudades del país.
Para ello, ciudades como Santa Marta, Cartagena y Bogotá ya asumieron el compromiso firmando un convenio con la Comisión Fílmica Colombiana, para atraer jugosos negocios de las locaciones cinematográficas, dijo Silvia Echeverri, directora de la Comisión. "Es clave el apoyo no solo del Gobierno Nacional, en materia de impuestos, visas y permisos, sino de los gobiernos locales porque ahí va estar el reto en caliente de la producción", agregó.
Para dar una idea del negocio que significa ser una locación, Claudia Triana de Vargas, directora de Proimágenes en Movimiento, dijo que la película El Amor en los Tiempos del Cólera, filmada en Cartagena en el 2006, le dejó 15 millones de dólares, casi el 30 por ciento del valor de la producción.
JORGE QUINTEROCORRESPONSAL DE EL TIEMPOCARTAGENA

f eltiempo.com/colombia/caribe/fox-y-paramount-pictures-en-cartagena_7805628-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario