lunes, 9 de agosto de 2010

EEUU promete no aflojar en limpieza Golfo México

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Todd Eastham

WASHINGTON (Reuters) - El Gobierno de Estados Unidos prometió el domingo que no aflojará las operaciones para limpiar completamente el derrame provocado por BP en el Golfo de México y compensar a los afectados, pese al éxito en la detención de la filtración.

Las playas de la costa estadounidense del Golfo de México y sus pesqueras están reabriendo luego del peor accidente petrolero marino en el mundo, mientras crece el optimismo por el cierre total del pozo dañado este mes, dijo el domingo el funcionario a cargo de la respuesta al desastre.

En declaraciones que buscaban tranquilizar a los residentes de la costa del Golfo, el almirante en retiro de la Guardia Costera Thad Allen, y la asesora de energía de la Casa Blanca, Carol Browner, reconocieron que quedaba mucho por hacer para restaurar la región afectada.

"Vemos esto como una fase y no el fin por ningún medio", dijo Browner al programa "Meet the Press" de NBC.

"Esta ha sido la mayor respuesta ambiental en la historia de esta nación y seguirá hasta que esté terminada", dijo posteriormente Allen al programa "Face the Nation" de CBS.

Confirmando los recientes avances en los esfuerzos por cerrar definitivamente el pozo de aguas profundas Macondo, que fue sellado provisoriamente el 15 de julio, BP dijo que la perforación de un pozo de alivio "sigue progresando".

Allen dijo que el proceso de llenado del pozo partiría "posteriormente esta semana".

Un sello de cemento completado en el pozo el jueves se sostenía, dijo BP.

"Las prueba de presión después de las operaciones de con cemento indican que tenemos un tapón de cemento efectivo", dijo la compañía en un comunicado en su sitio de internet.

Los residentes de la costa del Golfo y dueños de negocios desde Luisiana hasta Florida han reaccionado con alarma a un reporte de científicos gubernamentales que indicó que cerca del 75 por ciento del petróleo derramado se había evaporado, dispersado o había sido contenido.

Dicen temer que la atención del Gobierno y la prensa disminuyan y ser abandonados mientras luchan por lidiar con sus ingresos y medios de vida devastados por la contaminación del desastre.

CASTIGO FINANCIERO

Allen buscó disminuir estos temores diciendo que las operaciones para limpiar la contaminación y combatir el daño económico y ambiental "requiere nuestra atención hasta que terminemos el trabajo".

"Existe mucho petróleo que sigue allí afuera, hay mucha costa que necesita ser limpiada", indicó.

"Si te sientas en la bahía Barataria, aún hay un desastre ambiental, y si la gente no ha vuelto a Florida, sigue siendo un desastre", dijo Allen, refiriéndose al impacto del derrame en las marismas y suelos de pesca de Luisiana, además de los visitantes de las playas de Florida.

Luego agregó que "algunas playas están abriendo, las pesqueras están reabriendo".

Browner, asesora del presidente Barack Obama sobre energía y cambio climático, dijo que BP enfrentaría "un gran castigo financiero" y que el Gobierno quería que el Congreso asegurara que un 80 por ciento de los fondos recolectados por las multas fuera a los estados del Golfo.

"Vamos a tener que trabajar con ellos (el Congreso) para asegurar que las comunidades de la costa del Golfo vean los beneficios de este dinero", agregó.

Allen dijo que pese a que elogiaba a BP por su respuesta tecnológica en finalmente tapar el pozo en condiciones desafiantes, regañó a la firma por su incapacidad de responder a las necesidades y quejas individuales de los residentes afectados en la costa del Golfo.

"Ese es el lente con el que el pueblo estadounidense los ve y ahí es donde necesitan mejorar más", indicó.

En Londres, el Sunday Times reportó, citando una auditoría interna de BP, que la plataforma de perforación que inició el derrame de petróleo en el Golfo de México tenía antecedentes en tareas de mantenimiento atrasadas y pocas medidas de seguridad.

BP, cuya imagen y acciones fueron afectadas por el desastre del derrame, ha perdido más de un tercio de su valor en el mercado desde la explosión del 20 de abril que causó la muerte de 11 trabajadores, hundió la plataforma de Deepwater Horizon y desató el derrame.

(Reporte adicional de Tom Bergin en Londres, Paul Eckert en Washington, Maria Aspan en Nueva York, Pascal Fletcher en Miami y Leigh Coleman en Misisipi; Escrito por Pascal Fletcher; editado en español por Marion Giraldo/Manuel Farías)


F reuters.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario