Estados Unidos concluyó este jueves la retirada de las tropas de combate de Irak y prepara un nuevo capítulo con la llamada operación 'Nuevo Amanecer', pese a que ese país aún afronta brotes de violencia y el reto de formar un nuevo Gobierno.
La retirada de la última brigada militar de EE. UU. en Irak se produjo mucho antes del plazo fijado por el presidente Barack Obama para poner punto final a las operaciones de combate en el país árabe, para el próximo 31 de agosto.
Sin embargo, según el diario 'The New York Times', el Departamento de Estado duplicará la cantidad de efectivos de seguridad privada en Irak, a 7.000 agentes. Ese personal tendrá la misión de asegurar la protección de cinco campos fortificados, cuya seguridad era responsabilidad de las tropas de combate.
Antes de partir de vacaciones hacia el exclusivo balneario de Martha's Vineyard, Obama instó este jueves al Congreso a que apruebe una ley de ayuda para la pequeña empresa, pero en sus declaraciones desde la Casa Blanca no habló sobre la salida de las tropas de Irak.
El repliegue militar, en realidad, comenzó unos días antes pero, por razones de seguridad, las autoridades castrenses esperaron hasta la salida de la última brigada para anunciarla, según se supo hoy.
Salvo alguno que otro vehículo averiado y el cruce de algún camello, el último convoy de la Cuarta Brigada Stryker de la Segunda División de Infantería comenzó su cruce hacia Kuwait en la madrugada del jueves sin ningún incidente, pese a temores de que hubiese minas sembradas en las carreteras.
Imágenes de la televisión estadounidense mostraban la emotiva llegada de centenares de soldados a la base aérea Lewis McChord, en el estado noroccidental de Washington. Allí fueron recibidos por amigos y familiares, entre abrazos, sonrisas y lágrimas, banderas estadounidenses y música patriótica.
En total tomó dos días para que los 360 vehículos y 1.200 soldados viajaran hasta la frontera con Kuwait desde el Camp Liberty, en las afueras de Bagdad, y Camp Taji, al norte de la capital. Los otros 4.000 soldados habían ya dejado el país en avión.
De los 56.000 soldados aún en Irak, 6.000 saldrán para el próximo primero de septiembre,cuando dé inicio la llamada operación 'Nuevo Amanecer', en la que 50.000 soldados estadounidenses participarán en tareas de estabilidad, asesoramiento, capacitación y apoyo a las fuerzas de seguridad iraquíes.
Esos soldados, sin embargo, estarán listos para misiones de combate si es necesario, según el Pentágono.
En ese sentido, el portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, dijo que sería un error "decir que la misión de combate ha llegado a su fin debido a la retirada de esta brigada", porque todavía queda trabajo por hacer.
La idea de Washington sigue siendo que las tropas de EE. UU. ayuden a las fuerzas iraquíes a asumir sus propias tareas de seguridad.
Desde Bagdad, el portavoz de las tropas estadounidenses en Irak, el mayor general Stephen Lanza, dijo a la cadena 'CBS' que las fuerzas de seguridad iraquíes están listas para resguardar la seguridad una vez que salgan todas las tropas estadounidenses.
Lanza explicó que EE. UU. continuará apoyando las operaciones antiterroristas y a los equipos de reconstrucción en el desarrollo de las instituciones civiles, y continuará respaldando a las fuerzas de seguridad iraquíes "hasta que nuestra misión concluya, en diciembre deL 2011".
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, elogió en un comunicado "el heroísmo, la valentía y la dignidad" de las tropas, y prometió mantener el apoyo a los soldados que quedan en Irak.
'Momento histórico'
El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, señaló a la cadena 'MSNBC' que se trataba de un "momento histórico", aunque subrayó que el compromiso de Washington en Irak era sólido y a largo plazo.
"No es el fin de algo, sino una transición hacia algo diferente", indicó Crowley, en momentos en que la cadena mostraba las imágenes de vehículos blindados cruzando la frontera.
El jefe del Estado Mayor iraquí, el general Babaker Zebari, había advertido la semana pasada que la retirada total del Ejército estadounidense a finales del 2011 era prematura porque sus fuerzas no están en condiciones de garantizar plenamente la seguridad del país antes del 2020.
Y la población iraquí coincide con ese sentimiento, porque duda de las capacidades de las fuerzas iraquíes para brindarles protección en un país confrontado a una violencia persistente.
La retirada ocurre en momentos en que Irak atraviesa una profunda crisis política debido a que, cinco meses después de las elecciones legislativas, los dos principales partidos políticos no han logrado ponerse de acuerdo para formar un nuevo Gobierno.
Armas de destrucción masiva
De otro lado, la retirada de las tropas de combate se produce exactamente siete años y cinco meses después de que el entonces presidente George W. Bush lanzó la invasión liderada por EE. UU. en Irak el 19 de marzo de 2003, con el argumento de que el Gobierno de Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva.
En esa ocasión, Bush dijo que el objetivo era "desarmar a Irak, liberar a su pueblo y defender al mundo de un grave peligro", y aseguró que la campaña militar no se realizaría "a medias".
Pero el hartazgo de la opinión pública en EE. UU. con la operación 'Libertad Iraquí' contribuyó a la victoria electoral de Barack Obama en el 2008, quien prometió el fin de la guerra.
Durante un acto político en Ohio el miércoles, el jefe de la Casa Blanca dijo que estaba cumpliendo esa promesa y que "para fines de este mes, la misión de combate terminará en Irak".
En los últimos 18 meses, según Obama, más de 90.000 soldados estadounidenses han salido de Irak.
Aparte de su marcado simbolismo, la salida de las unidades de combate trae también una sensación de alivio para miles de soldados que, incluso, tuvieron que repetir sus rotaciones en el convulsionado país.
La guerra en Irak se ha cobrado la vida de más de 4.400 miembros del Ejército estadounidense y la de decenas de miles de iraquíes. También se calcula que su costo se acerca al billón de dólares.
WASHINGTON y BAGDAD (AFP y Efe)
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario