lunes, 16 de agosto de 2010

Familias españoles retenidos en Mauritania reciben prueba vida

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

MADRID (Reuters) - El director de la ONG a la que pertenecen los dos españoles que están secuestrados desde noviembre en Mauritania por una rama de Al Qaeda dijo el lunes que las familias recibieron una prueba de vida y alguna llamada telefónica.

Según el dirigente de Acció Solidària, los dos cooperantes catalanes Albert Vilalta y Roque Pascual se encuentran bien de salud, aunque subrayó que el Gobierno español no se ha puesto en contacto con la ONG al no considerarlos interlocutores, y sólo se comunica con las familias.

"Por las filtraciones que tuvimos hace unos días (las familias) han recibido una fe de vida (...) También han recibido alguna llamada (de los secuestrados)", dijo Francesc Osan en declaraciones a RAC1.

"La única información que nos transmiten (las familias) es que los secuestrados están bien de salud y que continúan las negociaciones", agregó.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores no quisieron comentar las declaraciones y un portavoz aseguró que el asunto se sigue tratando con la máxima cautela y discreción, y que el Gobierno hace todo lo posible para conseguir la libertad de los secuestrados.

Vilalta y Pascual siguen en manos de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) en algún lugar desconocido del vasto desierto del Sáhara, después de que ambos fueran secuestrados junto a la cooperante Alicia Gámez cuando viajaban hacia Senegal con un convoy de ayuda humanitaria por la carretera que une la ciudad mauritana de Nuadibú, en el norte, con la capital Nuakchot.

Gámez fue liberada en marzo.

En junio, un tribunal de Mauritania sentenció al maliense Omar Sid'Ahmed Ould Hama, alias Omar Sahraoui, a 12 años de trabajos forzados por su papel en el secuestro de los tres cooperantes españoles.

La organización integrista se ha atribuido la responsabilidad de varios atentados en Argelia y varios países más de la región.

En los últimos años han extendido su territorio para incluir Mauritania y la parte occidental del desierto del Sáhara. En diciembre del 2007, el grupo mató a cuatro turistas franceses, lo que provocó la cancelación del rally Dakar a partir de ese año por tierras africanas.

Aunque nunca se ha confirmado oficialmente, los expertos en seguridad dicen que los rehenes suelen ser liberados tras el pago de un rescate a través de intermediarios.

El diario El País informó en marzo que Al Qaeda había pedido cinco millones de dólares de rescate por la pareja de cooperantes.

(Reporte de Raquel Castillo; Editado por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid)


F reuters.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario