lunes, 16 de agosto de 2010

Policía afgana incauta 17 toneladas de material explosivo

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

KABUL (Reuters) - La policía afgana incautó casi 17 toneladas de nitrato de amonio, un componente clave en las bombas que los insurgentes colocan en los caminos del país para atacar a los soldados locales y extranjeros, dijo el lunes un funcionario de Gobierno.

Aunque el hallazgo de reservas de material usado para fabricar bombas no es inusual, este es el mayor de su tipo desde que este agente químico fue prohibido este año.

Las bombas caseras plantadas en los caminos afganos están entre las armas más efectivas usadas por los talibanes y otros insurgentes.

El sitio web independiente iCasualties.org estima que estos artefactos han causado cerca del 60 por ciento de las víctimas fatales entre las tropas extranjeras durante los últimos tres años.

La cifra total de soldados extranjeros que han muerto en Afganistán desde que los talibanes fueron derrocados en el 2001 superó los 2.000 durante el fin de semana. Junio fue el peor mes del conflicto para las fuerzas extranjeras, con 102 bajas.

Los químicos fueron descubiertos el domingo por la policía fronteriza afgana, que ubicó 16.819 kilos del material en la provincia sureña de Kandahar, bastión del movimiento talibán y un punto donde se concentra la insurgencia, dijo el portavoz del Ministerio del Interior Zemarai Bashary.

El portavoz agregó que cuatro sospechosos fueron arrestados, incluidos dos ciudadanos pakistaníes.

El secuestro es el mayor de su tipo desde que el presidente Hamid Karzai prohibió el uso, producción, almacenamiento o venta de nitrato de amonio -usado comúnmente como fertilizante- hace unos meses.

El uso del químico en las bombas colocadas en caminos se extendió luego de que el fortalecido movimiento talibán salió de sus bastiones en el sur y el este en los últimos años, especialmente en el alguna vez pacífico norte, donde han aparecido áreas de resistencia.

(Reporte de Sayed Salahuddin; editado en español por Hernán García)


F reuters.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario