La Iglesia católica cubana anunció este viernes la próxima excarcelación de seis presos políticos más que también viajarán a España.
Se trata de Marcelo Manuel Cano, Regis Iglesias, Juan Carlos Herrera, Efrén Fernández, Fabio Prieto y Juan Adolfo Fernández, informó en un comunicado el Arzobispado de La Habana.
Cano, médico de 45 años, condenado a 18 años de cárcel, tiene tres hijos y sufre de artritis crónica e infecciones constantes, según fuentes de la disidencia, mientras que Iglesias, es un poeta de 40 años, condenado a 18.
Herrera, por su parte, es un periodista de 44 años que cumple una condena de 20 años, y Fernández, de 57 años, condenado a 12, tiene un soplo en el corazón y sufre hipertensión arterial, duodenitis crónica, problemas del hígado, gastritis y glaucoma.
Los también periodistas Fabio Prieto (47) y Juan Fernández (61), cumplen condenas de 20 y 15 años respectivamente, y el segundo de ellos padece de trastornos renales, pulmonares y oculares, alta presión arterial, hipertrofia prostática y hernia.
La Iglesia católica no precisa en qué fecha exacta tendrá lugar estas liberaciones, cuyo anuncio se produce en el día del 84 cumpleaños del ex presidente de Cuba Fidel Castro.
Estos seis presos también son miembros del Grupo de los 75, como se denomina a los opositores que fueron encarcelados en la ola represiva de la 'Primavera Negra' del 2003.
Con el anuncio de este viernes se reanuda el proceso de excarcelaciones al que se comprometió el presidente de
Cuba, general Raúl Castro, el pasado 7 de julio para liberar en un plazo de cuatro meses a los 52 presos del Grupo de los 75 que quedaban en las cárceles cubanas.
Ese compromiso se enmarca en el proceso de diálogo abierto por el régimen cubano con la Iglesia católica el pasado mes de mayo y que ha sido apoyado por España.
En la primera fase de excarcelaciones, que comenzó el 12 de julio y finalizó el día 22 del mismo mes, fueron 20 los presos liberados e inmediatamente trasladados a España con sus familias.
El anuncio de las seis nuevas excarcelaciones, como ocurrió con las anteriores, se produce después de que los opositores hayan aceptado irse a España al ser consultados al respecto por el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad católica de la isla.
LA HABANA
(EFE)
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario