Más de uno tuvo que tragar grueso al ver la portada del viernes pasado del diario venezolano 'El Nacional' , que mostró en amplio despliegue una foto -a todo color- de once cadáveres desnudos apilados en la morgue de Caracas, donde decenas de muertos se acumulan, semana tras semana, producto de la inseguridad ciudadana que atraviesa Venezuela.
Una inseguridad que es señalada por los venezolanos en las encuestas como el principal problema que se debe resolver en el país, incluso por encima del desempleo o la pobreza.
La dureza de la imagen desató todo tipo de debates éticos sobre su pertinencia, pero con más fuerza la reacción oficial, pues a través de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General se ordenó al diario 'El Nacional' (y a 'TalCual', que la reprodujo este lunes también en su portada) "la prohibición de la publicación de imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo, con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresión física (...) sobre muertes y decesos que puedan alterar el bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes".
Además de la prohibición, los fiscales del caso aún están por determinar si los mencionados diarios deberán enfrentar un juicio que podría acarrearles el pago de una multa tan severa como el 2 por ciento del total de los ingresos obtenidos en un año.
Con esa medida, la polémica dista mucho de enfriarse por dos razones. Primero porque es considerada una forma directa de censura. Segundo, porque el tema de la inseguridad prácticamente no existe en el discurso oficial y, a pesar de varios planes (como la creación de la Policía Nacional y la publicación de la nueva Ley de Policía Nacional) todavía no se exhiben resultados alentadores.
La risa más triste
La gota que derramó el vaso, y sin duda impulsó la publicación de la foto y mantiene la polémica en su máxima expresión fue -literalmente- la sonora carcajada del presidente de Telesur, Andrés Izarra, cuando el coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) , Roberto Briceño, daba las últimas y aterradoras cifras de violencia recabadas en los últimos años por esa organización.
El episodio ocurrió el pasado miércoles en la noche, cuando Izarra y Briceño debatían sobre el tema de la inseguridad venezolana en un programa emitido por la cadena 'CNN'.
"Esa, en el fondo, es la risa del gobierno", declaró el editor del diario 'TalCual', Teodoro Petkoff. "El gobierno que, por cierto, no se ha ocupado jamás del tema de la inseguridad y la expansión de la delincuencia".
Las escasas cifras oficiales que se filtran del principal cuerpo policial del país dan cuenta de más de 5.100 muertes violentas en lo que va de año 2010; mientras que el OVV señaló en su último informe -y en el programa de 'CNN'- que entre 1998 y el 2010 han sido asesinadas 123.900 personas en el territorio nacional, que 90 por ciento de los crímenes queda impune con más de 100.000 homicidas libres y que circulan hasta 15 millones de armas ilegales en el país.
Esa realidad es la que arropa lo que, desde la acera del chavismo, se califica como amarillismo y desestabilización.
Ante la disyuntiva, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Silvia Allegret, opina que "la foto, por muy cruda que sea, no es mentira, es una realidad (...) Acá nos estamos acostumbrando a las cifras (...) hay muertos como si fuera una guerra civil y la foto está haciendo que la gente se dé cuenta, de una vez por todas, de que hay demasiada mortandad".
La inseguridad con la boca cerrada
Desde el año 2000 el gobierno venezolano ordenó el cierre de la oficina de prensa del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (la principal policía de investigación del país), y desde entonces periodistas y medios consiguen las cifras y estadísticas de decesos en comisarías y morgues, de manera extraoficial.
Tras la publicación de la foto, el fin de semana y el lunes, la morgue de Caracas es fuertemente custodiada por policías que vigilan que no haya comunicación entre los forenses y los periodistas que cubren la fuente.
Valentina Lares Martiz
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario