sábado, 14 de agosto de 2010

Cabo Verde: no hay recursos, pero tampoco problemas

Mas informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por David Lewis

PRAIA (Reuters) - Cabo Verde, formado por una pequeña serie de inhóspitas islas volcánicas que carecen de recursos naturales, sufren de sequías crónicas y están alejadas de la costa oeste de Africa, pero está haciendo las cosas muy bien.

Sin conflictos o inestabilidad política, Cabo Verde se convirtió en un país de ingresos medios y parece estar listo a ser uno de los pocos en Africa que cumplirá alguno de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, dispuestos para medir el progreso en la mejora del nivel de vida.

Además, el país tiene ambiciones elevadas.

Como consecuencia de acuerdos especiales con Europa en materia de cooperación económica y política, Cabo Verde tiene un rol cada vez más importante para solucionar conflictos en el continente pese a que está a unos 400 kilómetros de distancia de tierra firme.

Cabo Verde espera sacar ventaja de su ubicación, convirtiéndose en un trampolín para los negocios en el oeste de Africa. Y piensa que el número de turistas pronto podría alcanzar el de los habitantes del país.

"El hecho de que no dispongamos de recursos nos ha hecho ser creativos", dijo a Reuters Fatima Fialho, ministra de Turismo, Industria y Energía de Cabo Verde.

"Somos una economía en transformación, que está pasando a ser una economía de producción", agregó la funcionaria, detallando planes para una economía de servicios concentrada en el transporte, la industria pesquera y el turismo. El crecimiento económico para 2010 será de entre el 5 y el 6 por ciento, indicó.

Pero el país también tiene sus desafíos. La falta de lluvias sigue haciendo que más del 75 por ciento de sus alimentos sean importados.

La respuesta de Cabo Verde a la crisis financiera ha sido acelerar su programa de inversión pública. Esto ha generado una impresionante actualización de su infraestructura, pero también ha aumentado los niveles de endeudamiento.

La agencia Fitch dijo en mayo que un déficit fiscal de 12 por ciento del PIB en 2010 y 2011, junto a una deuda del banco central del 78 por ciento del PIB para fin del año próximo deberían asegurar el crecimiento a largo plazo, aunque esto incrementaría la presión por una gestión sólida.

POBRE PERO EXITOSO

Luego de que otras naciones africanas con poblaciones igualmente pequeñas pero ingresos muy superiores provenientes principalmente del petróleo no lograran usar estas vastas sumas de dinero para beneficiar al país más allá de una pequeña elite, Cabo Verde parece vivir una historia de éxito sin recursos.

En abril, el Banco de Desarrollo Africano (AfDB por su sigla en inglés), se refirió a Cabo Verde como el primer caso continental de "graduación inducida políticamente".

"Aquí hay evidencia de que sin importar cuán malas sean las condiciones iniciales, con buena gobernabilidad, instituciones sólidas y un clima político y social pacífico, el despegue es posible", dijo Donald Kaberuka, presidente del AfDB.

La ayuda de los donantes tuvo un rol clave en el éxito del país, al igual que el envío de remesas desde el extranjero. Se cree que hay más de un millón de caboverdianos en el exterior.

Muchos dejaron el país debido a las penurias y, dispersos por todo el globo, envían millones de dólares a sus familias mes a mes. Pese a la crisis internacional, las remesas llegaron a 172 millones de dólares en 2009.

Pero Fialho dijo que el turismo ya superó a las remesas como en mayor contribuyente para la economía, con el 20 por ciento del PIB. "Este es un cambio importante", destacó.

Desde el momento en el que el dictador Benito Mussolini construyó el primer aeropuerto en la isla de Sal, los italianos han dominado el turismo del lugar. Vuelos de toda Europa llegan a una serie de flamantes aeropuertos, llevando a la mayoría de los 330.000 turistas que vinieron en 2009 a hoteles con sistema todo incluido junto a sus playas.

Pero algunos critican la construcción de gigantescos complejos hoteleros, señalando que eso atenta contra el encanto de las islas.

"Esto no es muy bueno para las comunidades locales. Los turistas se quedan en los hoteles, no aprenden sobre nuestras culturas", dijo Lindorfo Olivio Marques Ortet, quien tiene un hotel para excursionistas en las colinas cerca de Praia.

Pero Fialho sostiene que el turismo fue esencial para ubicar al país en el mapa y que el foco ahora está puesto en mejorar los servicios para alcanzar el objetivo de 500.000 visitantes 2012.

NEXO CON LA REGION

Deshabitado hasta que fue descubierto por marinos portugueses alrededor de 1450, la población del país es una mezcla de colonos y antiguos esclavos, una combinación que hace que el tribalismo no sea un problema.

Sin embargo, muchos hablan de Africa como un continente separado y tienen más lazos con Europa y América. La aerolínea nacional vuela directo a Brasil, Estados Unidos y a muchos aeropuertos de Europa, pero solo a uno en Africa.

Las islas están convirtiéndose en un socio estratégico cada vez más importante para el continente africano, pero también para los extranjeros que buscan fortalecer lazos con Africa.

La visita en julio del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó el rol que Cabo Verde podría tener como un trampolín hacia el oeste de Africa. Pero Europa y Estados Unidos además ven al país como una barrera contra el flujo de drogas y personas.

Cabo Verde fue la primera nación del oeste de Africa usada como punto de tránsito para la cocaína que se dirige a Europa, y desde entonces ha sido muy elogiada por su campaña contra la corrupción y por mejorar la aplicación de la ley.

En julio ayudó a Estados Unidos al recibir a un prisionero sirio de la prisión de Guantánamo. En retribución, se ha asegurado una sociedad especial con Europa y el acceso a financiamiento estadounidense.

Brito dijo que a Europa le conviene tener una relación especial con Cabo Verde, especialmente para tener un verdadero socio en la lucha contra el delito. El país buscará satisfacer los estándares de la UE, pero no tiene intenciones de ingresar a la institución.

"Somos un país africano (...) Cabo Verde no puede estar solo, separado de lo que está ocurriendo (en la región)", dijo Brito.


F reuters.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario