Reuters) - Los primeros vuelos despegaron el jueves transportando a romaníes a su país desde Francia, luego de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció un plan contra el delito y la inmigración ilegal que recibió la condena de grupos de derechos humanos y de la oposición.
El Gobierno francés ha dicho que planea repatriar a 700 gitanos a Rumania y Bulgaria para fines de mes. Grupos de derechos y partidos de oposición advirtieron que la campaña de Sarkozy podría estigmatizar aún más a una comunidad que la Comisión Europea dice sufre de prejuicios sistemáticos.
A continuación, algunos datos sobre el pueblo romaní:
* El término romaní refiere a varios grupos de personas que se describen a sí mismos como romaníes, gitanos, viajeros, ashkali, sinti, entre otros títulos. Han migrado por Europa durante siglos y ahora conforman el mayor grupo de minoría étnica de la Unión Europea (UE).
* No existen datos precisos sobre la población total, ya que el registro de etnia está prohibido en varios países. En otras naciones, las estadísticas oficiales no contienen información sobre etnias o identificación propia. Sin embargo, se estima que existen cerca de 10 millones de romaníes en Europa.
* Están compuestos de varias comunidades diferenciadas por asentamientos, cultura, religión, estatus legal, idioma y periodo de migración.
* El estatus legal de los gitanos difiere de país en país y de grupo en grupo, dependiendo de su periodo de migración y reconocimiento en cada país como una etnia o minoría nacional.
* En Europa enfrentan una mayor exclusión social que cualquier otra comunidad, especialmente cuando se trata de acceder al empleo, educación, salud y servicios sociales.
* La mayoría de los migrantes gitanos modernos se originan de Europa central y este, particularmente Rumania, Bulgaria y la República Checa, donde la UE dice que aún enfrentan el prejuicio étnico.
* Muchos terminan en los suburbios de ciudades europeas occidentales, durmiendo en las aceras o viviendo en campamentos de condiciones deplorables. Se ganan la vida pidiendo limosna, vendiendo flores en las esquinas, tocando música en lugares públicos, vendiendo basura o en otros trabajos poco comunes.
* Cada año, miles de romaníes son repatriados a sus países de origen en Europa. El Gobierno francés dijo que repatrió 10.000 el 2009.
* Como miembros de un país de la UE, los calé tienen el derecho de ir a cualquier lugar del bloque por hasta 3 meses con una tarjeta de identificación válida o pasaporte, o por más tiempo si encuentran trabajo.
* No pueden ser expulsado como grupo u comunidad, a menos que sean condenados por un delito, perturbar el orden público o si se encuentra que son una carga para los programas sociales del Estado, y cada expulsión debe ser tratada individualmente.
--Fuente: Comisión Europea.
(Compilado por Bate Felix; Editado en español por Juana Casas)
F reuters.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario