sábado, 21 de agosto de 2010

Exodo por Ramadán perjudica al turismo en Túnez

Mas informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Tarek Amara

TUNEZ (Reuters) - Durante el punto más activo de la temporada de verano en Túnez, los cielos son azules y el mar Mediterráneo llama, pero Rabeh Lounassa acortará sus vacaciones e irá a su casa en Argelia.

"Me gustaría quedarme aquí para seguir con mis vacaciones pero Ramadán es un mes sagrado y usualmente lo paso con mi familia", afirmó mientras esperaba para compartir un taxi que lo lleve a la ciudad de Annaba, al otro lado de la frontera con Argelia.

Este año, el mes sagrado de Ramadán cayó en la mitad de la temporada de vacaciones y cientos de miles de visitantes musulmanes hicieron las maletas y regresaron a sus casas, dejando a la industria turística de Túnez asumir los costos.

Túnez está particularmente expuesta a la caída en la actividad comercial, dado que de los siete millones de visitantes que viajan cada año en promedio unos tres millones son musulmanes de los países vecinos de Libia y Argelia.

De modo que mientras los turistas de Europa se quedan, la mayoría de los visitantes de Libia y Argelia se van. En consecuencia, muchos hoteles, restaurantes, playas y cafés están medio vacíos, según funcionarios de centros turísticos.

"Parece como si la temporada hubiese terminado incluso antes de empezar", dijo Imed Zid, un gerente de hotel en Sousse, un centro turístico 150 kilómetros al sur de la capital tunecina.

"La mayoría de nuestros clientes del norte de Africa ya se han ido. A pesar de la publicidad, los descuentos, las actividades planeadas especiales, los turistas árabes insisten en irse a sus casas", indicó.

Tradicionalmente, el Ramadán se conmemora en la casa familiar porque el mes incluye un fuerte énfasis en los encuentros familiares.

La fecha de Ramadán varía levemente cada año respecto del calendario gregoriano usado en gran parte del mundo porque está fijado por el calendario lunar islámico, que cuenta 345 ó 355 días cada año.

Túnez necesita turistas. A diferencia de Argelia y Libia, el país de 10 millones de habitantes no produce grandes cantidades de petróleo y gas. El turismo es el mayor generador de divisas extranjeras y el segundo mayor empleador después de la agricultura.

Cada año el turismo contribuye con 2.400 millones de dólares al presupuesto estatal, o con 20 por ciento de los ingresos.

Esperando proteger ese ingreso, el sector ha estado tratando de persuadir a los musulmanes de que pueden celebrar Ramadán y estar de vacaciones al mismo tiempo.

VACACIONES EN RAMADAN

El ministro de Turismo dijo que los hoteles ofreceran el "suhoor", o desayuno antes del amanecer, se organizarán noches musicales y las piscinas y playas permanecerán abiertas por la noche para que la gente pueda aprovechar al máximo su tiempo cuando no está ayunando.

Slim Tlatli, ministro de Turismo, dijo que se ofrecerán taxis y autobuses para trasladar a turistas desde los hoteles hasta las mezquitas cercanas para las oraciones "Taraweeh", los rezos de la noche realizados durante el Ramadán.

También ha habido una campaña de márketing, con publicidad transmitida por la radio argelina y ofertas especiales a agentes de viajes, según informaron periódicos locales.

Pero para el centro turístico de Hammamet, mayormente frecuentado por libios y argelinos, la campaña no fue suficiente para evitar la pronunciada caída en las reservas.

"Queda claro que el número de turistas árabes caerá en al menos 50 por ciento durante este mes", dijo Fethi Trabelsi, un directivo de un hotel en el centro turístico.

"Las reservas ya han bajado y muchos hoteles están empezando a reducir sus tarifas", aseveró.

Es un problema al que la industria del turismo de Túnez tendrá que acostumbrarse porque Ramadán chocará con la temporada de vacaciones de verano por otros seis o siete años.

Este año el mes sagrado comenzó el 11 de agosto y cada año empezará antes, con una diferencia de 10 a 11 días.

"Túnez debe trabajar para diversificar sus productos turísticos y no adoptar soluciones temporales", dijo a Reuters Mohamed Bargaoui, un experto en el sector del turismo.

Aguardando su taxi para regresar a Argelia, Rabeh Lounassa dice que necesita pasar al menos parte del Ramadán con su familia. Pero afirmó que podría tentarse y regresar.

"Tal vez regrese en 10 días. Veremos", expresó.

(Editado en español por Marion Giraldo)


F reuters.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario