El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (Eln) explorará con Venezuela y otros Gobiernos de América la posibilidad de caminos de paz para el país andino y el continente, anunciaron el primero y segundo comandantes, Nicolás Rodríguez y Antonio García, respectivamente.
"El Eln está interesado en trabajar por construir una salida política al conflicto interno de Colombia, en los marcos de una propuesta de paz para el continente", ratificaron los jefes insurgentes en su página de Internet.
Además, precisaron que esta salida debe vincularse con "los esfuerzos de los países que integran Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y de otras iniciativas de acompañamiento que desde la comunidad internacional surjan".
"Desde ya nos disponemos a intercambiar con el Gobierno venezolano y otros gobiernos del continente para explorar los caminos que hagan posible la paz en Colombia y en nuestra América", enfatizaron Rodríguez y García.
Con este mensaje, los líderes rebeldes respondieron a una iniciativa de paz para Colombia que el Ejecutivo de Venezuela adelantó el pasado 25 de julio.
El plan, sin detalles, fue informado por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, tres días después de queel presidente de su país, Hugo Chávez, rompiera relaciones con Colombia.
La ruptura de se derivó de denuncias del Ejecutivo del gobernante saliente colombiano, Álvaro Uribe, sobre la supuesta presencia de rebeldes del Eln y las Farc en territorio del país vecino.
Rodríguez y García consideraron que Uribe se alineó siempre con los intereses de Estados Unidos y "sus iniciativas de agresión internacional y en nuestro suelo".
El sucesor de Uribe, Juan Manuel Santos, prometió continuar "esta política guerrerista e intervencionista", añadieron los líderes rebeldes, que criticaron que uno y otro han querido vender la idea de que el Eln y, en general, la insurgencia colombiana, "se niegan a construir un camino hacia la paz".
El interés único de los gobiernos es el del desarme y desmovilización de los guerrilleros, y no el de los cambios estructurales para superar las verdaderas causas del conflicto armado interno, dijeron luego.
Según ellos, "los Estados Unidos y la oligarquía colombiana pretenden internacionalizar el conflicto colombiano, usándolo como pretexto para intervenir militarmente en los países vecinos y afectar los procesos democráticos y de cambios sociales que se construyen en nuestro continente".
Los jefes rebeldes apuntaron que "las intenciones guerreristas de los aventureros del Pentágono y las locuras del Gobierno de Uribe son el mayor peligro para el futuro de la vida de la gente de todo el continente".
"Frenar tamaña locura es una prioridad para el continente", enfatizaron, para apuntar que: "en tal sentido consideramos de la mayor seriedad la propuesta de paz que desde el Gobierno de Venezuela se ha manifestado".
BOGOTÁ
Efe
Este es el comunicado de prensa publicado por el Eln en Internet
El Gobierno de Uribe fue la expresión más clara del guerrerismo en Colombia y en el continente, siempre estuvo alineado con los intereses gringos y apoyó todas sus iniciativas de agresión internacional y en nuestro suelo. Nos deja la herencia de las más de 7 bases militares gringas, como amenaza para el país y el conjunto de países de América del Sur y el Caribe.
La continuación de esta política guerrerista e intervencionista fue la que difundió en su campaña electoral el actual presidente electo Juan Manuel Santos. En este sentido las amenazas siguen vigentes y no hay motivos para pensar lo contrario.
El gobierno de Uribe y su sucesor han querido vender la idea que la Insurgencia colombiana, y en particular el ELN, se niegan a construir un camino hacia la paz. Negando lo que en diversos procesos de paz se ha intentado, en los cuales los gobiernos de turno lo único que les interesa es que las guerrillas se desmovilicen y desarmen, impidiendo de plano los cambios estructurales que son las verdaderas causas de la existencia del conflicto interno colombiano.
Los Estados Unidos y la oligarquía colombiana pretenden internacionalizar el conflicto colombiano, usándolo como pretexto para intervenir militarmente en los países vecinos y afectar los procesos democráticos y de cambios sociales que se construyen en nuestro continente.
Las intenciones guerreristas de los aventureros del Pentágono y las locuras del gobierno de Uribe son el mayor peligro para el futuro de la vida de las gentes de todo el continente. Frenar tamaña locura es una prioridad para el continente, en tal sentido consideramos de la mayor seriedad la propuesta de paz que desde el Gobierno de Venezuela se ha manifestado.
El ELN está interesado en trabajar por construir una salida política al conflicto interno de Colombia, en los marcos de una propuesta de paz para el continente, vinculante a los esfuerzos de los países que integran UNASUR y de otras iniciativas de acompañamiento que desde la comunidad internacional surjan.
Desde ya nos disponemos a intercambiar con el Gobierno Venezolano y otros Gobiernos del Continente para explorar los caminos que hagan posible la paz en Colombia y en Nuestra América.
Nicolás Rodríguez Bautista
Primer Comandante
Antonio García
Segundo Comandante
Montañas de Colombia
Agosto 4 de 2010
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario