El presidente Sebastian Piñera leyó emocionado un mensaje que los sobrevivientes amarraron el domingo a una sonda que llegó al punto donde están.
Los mineros quedaron atrapados el pasado 5 de agosto en un yacimiento de cobre y oro ubicado a 800 km al norte de Santiago.
"Estamos bien en el refugio los 33". La frase hizo estallar de júbilo a todo Chile y les devolvió la esperanza a las familias de los mineros.
Piñera le comunicó al país que los trabajadores están vivos, aunque permanecen en precarias condiciones a más de 700 metros bajo tierra.
"Esto salió de las entrañas de la tierra", dijo Sebastián Piñera mientras mostraba el papel que los mineros enviaron a la superficie. "Es el mensaje de nuestros mineros que nos dicen que están vivos, que están unidos", añadió el mandatario.
El operario de una de las máquinas que realizaba excavaciones a esa profundidad, con una sonda, encontró el mensaje escrito con lápiz rojo. Pocos minutos después, el presidente Piñera hizo el anuncio. "Nunca tan pocas palabras habían provocado tanta alegría, tanta emoción", dijo el mandatario ante los medios de comunicación.
"Agradezco a los mineros por el valor, por el coraje de haber resistido más de dos semanas en las profundidades de la montaña", dijo el Presidente.
La carta del minero más viejo
Pero algo aún más emotivo fue la carta que el minero Mario Gómez, de 63 años, y el de mayor experiencia del grupo, escribió y dejó amarrada junto al mensaje puesto en la sonda, y en la que escribió que aún tenían luz y agua. Todo indica que fue elaborada dos días después del derrumbe en la mina.
"Estoy bien, gracias a Dios. Espero salir pronto, paciencia y fe. Dios es grande y con la ayuda de mi Dios vamos a lograr salir con vida de esta mina, aunque tengamos que esperar meses para la comunicación", relató. La misiva fue leída por el mismo Piñera, quien acompañaba a la esposa de Gómez. "Bueno Lila, espero poder comunicarme. Estoy sintiendo nuevamente la máquina del sondaje, ojalá que esta vez llegue", le escribió a su esposa.
Las primeras imágenes
Una hora después de que la sonda encontró los mensajes pudo llegar una cámara que dio a conocer las primeras imágenes de los mineros, que se veían entusiasmados.
Antes de que lo hiciera la prensa, Sebatián Piñera aseguró que pudo ver a 8 ó 9 trabajadores, los que encendían sus luces y se acercaban a la cámara "como niños".
"Yo los pude ver con mis propios ojos hace 5 minutos, a través de las cámaras de videos. Vi a 8 ó 9 de ellos que agitaban sus brazos, que estaban todavía con sus lámparas prendidas y que estaban aparentemente en buen estado físico", describió Piñera.
Detalló que los trabajadores tenían "los torsos desnudos, porque debe hacer calor, con ánimo, con fuerza, lo cual me dio mucha alegría y mucha fe de que esta operación va a terminar bien".
En medio de la transmisión de esas imágenes, el Presidente chileno informó que por ahora se fortalecerán los ductos de las perforaciones para llegar con alimentos, hidratación, medicamentos y "con ese apoyo moral que era lo que más necesitaban nuestros mineros".
Ahora la mayor preocupación es el tiempo que puedan tardar las labores de rescate. Se habla de hasta cuatro meses. El ingeniero encargado de las maniobras, André Sougarret, dijo que se requerirán un intenso trabajo topográfico y una máquina especial que debe llegar este lunes a Chile.
Más de la mitad no tenía esperanza
Cuando los chilenos perdían las esperanzas de encontrar con vida a los 33 mineros atrapados bajo tierra desde el 5 de agosto, ocurrió el milagro.
A finales de la semana pasada, el diario chileno 'El Mercurio' reveló una encuesta hecha en Santiago en la que sólo el 30,1 por ciento de los encuestados creía que los trabajadores serían rescatados con vida, en contraste con el 54,8 por ciento que se mostraba escéptico.
El estudio reveló la opinión ciudadana respecto de las responsabilidades en la tragedia, ocurrida en cercanías de la población de Copiapó.
El 90,2 por ciento opinó que no había sido un accidente y que la causa era que la mina San José no contaba con medidas de seguridad adecuadas.
El sondeo también pidió evaluar el desempeño de personajes públicos en la tragedia.
Con un bajo 5,1 por ciento fue calificado el presidente Sebastián Piñera, quien siempre fue uno de los que se mantuvieron optimistas sobre hallar a los mineros con vida.
Seguramente encontrar a los mineros ayude a mejorar la imagen del Presidente, que hace un mes había obtenido el 45 por ciento de aprobación y el 29 por ciento de rechazo en su país, cifras que lo convierten en el jefe de Estado chileno con más bajo apoyo en sus primeros meses de Gobierno, según el diario español 'El Mundo'.
Las bajas calificaciones del mandatario empezaron en abril, días después de su posesión, el 11 de marzo.
Agencias
Con información de 'El Mercurio' de Chile
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario