lunes, 16 de agosto de 2010

Pakistaníes bloquean rutas por lenta llegada ayuda

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Robert Birsel

SUKKUR, Pakistán (Reuters) - Víctimas de las inundaciones pakistaníes quemaron palos y bloquearon el lunes una autopista para demandar ayuda del Gobierno, mientras agencias humanitarias advirtieron que la asistencia llega muy lentamente para millones de personas sin casa, agua y comida.

El enojo público creció en las dos semanas de inundaciones y puso en evidencia los potenciales problemas políticos para un impopular Gobierno, abrumado por un desastre que ha afectado las condiciones de vida de al menos un 10 por ciento de los 170 millones de habitantes de Pakistán.

Cientos de aldeas pakistaníes en un superficie casi del tamaño de Italia están aisladas, alrededor de la mitad de carreteras están cortadas y miles de personas están sin hogar y se han visto obligadas a levantar carpas de lona junto a los caminos.

Pero la ayuda no llegó a tiempo para asistir a los afectados por los daños sufridos por las crecidas de los ríos.

"La velocidad con la que se está deteriorando la situación es atemorizante", manifestó Neva Khan, director de Oxfam en Pakistán, en un comunicado.

"Las comunidades necesitan desesperadamente agua potable, letrinas y suministros para higiene, pero los recursos actualmente disponibles sólo cubren una fracción de lo que se requiere", agregó.

Decenas de hombres con palos y unas pocas mujeres intentaron bloquear cinco carriles de tránsito afuera de Sukkur, una importante localidad de la provincia sureña de Sindh. Residentes prendieron fuego a pajas de caña y amenazaron con golpear con sus palos a los autos que se acercaban.

"Nos fuimos de nuestras casas sin nada y ahora estamos aquí sin ropa, sin comida y nuestros hijos están viviendo al lado de la carretera", dijo el manifestante Gul Hasan agarrando fuertemente un gran palo.

Hasan, al igual que otros compañeros que también protestaban, tuvo que abandonar su pueblo y buscar refugio en Sukkur. El y otras personas estaban acampando bajo un destrozado plástico sobre el terreno lleno de lodo al lado de la ruta.

SOLO HA LLEGADO UN CUARTO DE AYUDA

El domingo por la noche, en la provincia de Punjab, cientos de pobladores quemaron neumáticos y gritaron "que caiga el Gobierno".

"Nos estamos muriendo de hambre. No vino nadie para darnos alivio", expresó el manifestante Hafiz Shabbir en Kot Addu.

Unas 1.600 personas han muerto y dos millones están sin techo en las peores inundaciones en Pakistán en décadas.

Mientras, el malestar público crece, lo que se suma a los riesgos de inestabilidad política y al bajón económico para un Gobierno impopular que ya enfrenta una insurgencia islamista.

Sólo ha llegado una cuarta parte de los 459 millones de dólares necesarios para la asistencia inicial, según la ONU. En contraste, Estados Unidos dio el año pasado al menos 1.000 millones en ayuda militar a su aliado regional para combatir a los insurgentes islámicos.

Autoridades pakistaníes pronosticaron el lunes un breve cese en las lluvias.

Los niveles de las aguas del río Indo, que atraviesa las llanuras de Pakistán, han bajado en Punjab, la provincia más poblada y peor golpeada por la catástrofe, aunque las inundaciones se mantienen donde cedieron varios terraplenes. En la provincia de Sindh, más bien podrían empeorar.

Naciones Unidas (ONU) reportó el primer caso de cólera, en medio del temor a que la enfermedad se propague.

"Como individuos humanitarios ciertamente estamos en alerta máxima, porque debemos estar preparados para cualquier tipo de situación", dijo el portavoz de la ONU Maurizio Giuliano. "No sabemos hacia dónde irán las cosas. Ciertamente podrían producirse más inundaciones", agregó.

(Reporte adicional de Michael Georgy y Augustine Anthony en Islamabad, Asim Tanveer en Muzaffargarh y Sahar Ahmed en Karachi, escrito por Alistair Scrutton; editado en español por Hernán García y Silene Ramírez)



F reuters.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario