Por Ambika Ahuja
BANGKOK (Reuters) - Una corte de apelaciones tailandesa decidió el viernes que el supuesto traficante de armas ruso Viktor Bout deberá ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar acusaciones de proveer armas a rebeldes colombianos.
Apodado el "Mercader de la Muerte", Bout permanece detenido en una prisión tailandesa desde su arresto en marzo del 2008, durante una operación encubierta conjunta entre Estados Unidos y Tailandia, en la que agentes simularon ser compradores de armas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
La corte de apelaciones revocó el fallo del año pasado de una corte inferior que dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de Colombia son un movimiento político y no un grupo terrorista, y que por lo tanto no se podía conceder la extradición por un delito político.
Sin embargo, el juez de la corte de apelaciones dictaminó el viernes que se trata de un caso penal, no político.
La esposa de Bout, Alla, acusó a las autoridades tailandesas de ceder ante la presión de Estados Unidos, aliado clave del país asiático.
"Este es el resultado de la presión constante del Gobierno estadounidense", declaró la mujer, momentos después de abrazar a su marido esposado mientras los guardias se lo llevaban.
"Esta es una decisión injusta, porque la corte inicial ya dijo que era un caso político", agregó antes de ponerse a llorar.
Fiscales estadounidenses han acusado al ruso de 43 años de traficar armas desde la década de 1990, usando una flota de aviones de carga para enviar armamento a Africa, América del Sur y Oriente Medio.
Bout ha sido acusado de vender armas o de negociar acuerdos que ayudaron a avivar guerras en Afganistán, Angola, República Democrática del Congo, Liberia, Ruanda, Sierra Leona y Sudán.
El también ha sido acusado de proveer armas al ex dictador liberiano Charles Taylor y al líder libio Muammar Gaddafi.
En la película "Lord of War"(2005), el personaje interpretado por Nicholas Cage está libremente basado en las actividades del ruso.
Bout ha negado las acusaciones, diciendo que administraba un negocio legítimo de transporte aéreo de carga y que se encontraba en Bangkok para discutir la venta de aviones a los tailandeses cuando fue arrestada.
En el veredicto del viernes, el juez dijo que Tailandia tiene leyes similares a las de Estados Unidos bajo las cuales Bout puede ser acusado, lo que significa que Tailandia tiene la obligación de extraditarlo según un tratado entre ambos países.
El abogado de Bout, Lak Nittiwattanawichan, dijo que respetaba la decisión de la corte pero que presentaría una petición al Gobierno tailandés para que se bloquee la extradición.
"La defensa cree que Bout no estará seguro en Estados Unidos y que no recibirá un juicio justo", declaró Lak a los periodistas.
Bout, un ex oficial de la Fuerza Aérea soviética, fue acusado originalmente de conspirar para asesinar estadounidenses a través de la venta de millones de dólares en armamento.
De acuerdo a la acusación estadounidense, Bout dijo a agentes encubiertos en Bangkok que podría entregarles de 700 a 800 misiles tierra-aire, 5.000 rifles de asalto AK-47, millones de balas, explosivos C-4, minas de tierra y aviones no tripulados.
(Editado en español por Hernán García)
F reuters.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario