Por Zeeshan Haider
ISLAMABAD (Reuters) - Pakistán dijo que tomará medidas drásticas contra las organizaciones benéficas vinculadas con los militantes islamistas por los temores de que su implicación en la ayuda a los afectados por las inundaciones minen la lucha contra grupos como los talibanes.
Las organizaciones benéficas islamistas se han movido rápidamente para llenar el vacío dejado por un Gobierno sobrepasado por la escala del desastre y que lucha para llegar a millones de personas que necesitan techo, comida y agua limpia.
No sería la primera vez que el Gobierno anuncia restricciones a estas instituciones vinculadas con grupos extremistas. Los críticos dicen que cualquier organización prohibida a menudo resurge bajo un nombre nuevo y que a las autoridades no les interesa detener sus operaciones.
"A las organizaciones prohibidas no se les permite visitar las áreas afectadas por las inundaciones", dijo a Reuters el ministro del Interior, Rehman Malik. "Arrestaremos a los miembros de las organizaciones prohibidas que recogen fondos y los juzgaremos bajo el acta antiterrorista", agregó.
El presidente pakistaní, Asif Ali Zardari, advirtió el jueves de que los militantes estaban intentando promover su causa durante las inundaciones, algo similar a lo que ocurrió después de un terremoto en Cachemira en el 2005.
Más de 4 millones de pakistaníes llevan sin hogar casi tres semanas a causa de las inundaciones, lo que ha hecho más urgente la difícil tarea de asegurar mayores cantidades de ayuda.
Ocho millones de personas necesitan con urgencia ayuda humanitaria.
Las inundaciones han cubierto pueblos, matado al ganado, destruido centrales eléctricas, carreteras y puentes, justo cuando el Gobierno había hecho algún progreso en estabilizar el país a través de ofensivas contra los insurgentes talibanes.
Había crecientes temores a brotes de enfermedades.
"Con más de 38.000 casos de diarrea severa ya reportados y al menos una muerte confirmada por cólera, el espetro de mayores brotes de cólera es real", dijo el profesor Zulfiqar Bhutta, de la división de niños y mujeres en la Universidad Aga Khan en Karachi, en la revista Lancet.
Las previsiones meteorológicas apuntaban a que las inundaciones podrían remitir en la provincia de Punjab, pero había riesgo de más lluvias en la provincia de Sindh durante la próxima semana. Estas provincias, donde viven la mayoría de los pakistaníes, han sido las más afectadas.
Estados Unidos lideró una serie de promesas de más fondos para Pakistán durante una reunión especial de la Asamblea General de la ONU el jueves. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, prometió 60 millones de dólares adicionales, lo que eleva a más de 150 millones de dólares la contribución de Washington.
Naciones Unidas ha pedido 459 millones de dólares en ayuda, de los cuales su secretario general, Ban Ki-moon, dijo que ya se había prometido un 60 por ciento.
Alrededor de un tercio de Pakistán se ha visto afectado por las inundaciones.
(Reporte adicional de Augustine Anthony en Islamabad y Sahar Ahmed en Karachi; Louis Charbonneau y Patrick Worsnip en Naciones Unidas; Traducido por Raquel Castillo en la Redacción de Madrid; Editado por Lucila Sigal)
F reuters.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario