Por Louis Charbonneau y Patrick Worsnip
NACIONES UNIDAS (Reuters) - Estados Unidos lideró el jueves una serie de nuevos compromisos de ayuda para Pakistán, ofreciendo otros 60 millones de dólares para que el país asiático lidie con las peores inundaciones de su historia.
"Con un nuevo compromiso que realizo hoy de 60 millones de dólares, Estados Unidos contribuirá con más de 150 millones de dólares para la ayuda de emergencia por las inundaciones", dijo la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Cerca de 92 millones de dólares de ese total va en apoyo directo del plan de ayuda de la ONU, agregó durante un debate que busca presionar para que se realicen más contribuciones al plan.
Más de cuatro millones de pakistaníes han quedado sin hogar debido a las casi tres semanas de inundaciones, dijo Naciones Unidas, lo que vuelve crítica la tarea de conseguir una mayor cantidad de ayuda de manera urgente. Actualmente se necesita con premura el doble de esa cifra para ayuda humanitaria.
Clinton instó a otros países miembros de la ONU a garantizar que Pakistán reciba toda la ayuda que necesita. Naciones Unidas realizó un llamado por 459 millones de dólares, de los cuales un 60 por ciento han sido ofrecidos, según dijo el secretario general Ban Ki-moon.
"Me doy cuenta de que muchos países, incluido el mío, enfrentan difíciles condiciones económicas y presupuestos muy austeros", declaró Clinton. "También hemos soportado una incesante serie de desastres este año, desde el terremoto en Haití a los incendios en Rusia. Pero debemos trabajar para responder a la solicitud pakistaní de ayuda", agregó.
"Quiero que la gente de Pakistán sepa que Estados Unidos estará con ustedes durante esta crisis", afirmó.
Pakistán es un aliado clave de Estados Unidos en su guerra contra los combatientes talibanes y de Al Qaeda en la frontera con Afganistán. Algunos comentaristas han comparado la ayuda de Estados Unidos por las inundaciones con los miles de millones de dólares que se le han dado a Islamabad para que coopere en la lucha contra los milicianos.
"NO ESTAMOS SOLOS"
El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi, dijo que lo que él llamó las peores inundaciones del monzón en la memoria del país presentan un desafío que "es demasiado alto para que cualquier país en desarrollo lo enfrente solo".
"Quisiera regresar a Islamabad con un mensaje claro para el pueblo pakistaní, que no estamos solos", declaró.
Otros países siguieron el ejemplo de Estados Unidos y comprometieron nuevos fondos.
El secretario de Desarrollo británico, Andrew Mitchell, quien dijo que la respuesta internacional a las inundaciones de Pakistán era hasta el momento "deplorablemente insuficiente", sostuvo que Londres duplicaría su contribución hasta casi 100 millones de dólares.
Hablando a nombre de la Unión Europea, el ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Steven Vanackere, prometió otros 30 millones de euros (38,5 millones de dólares) además de los 110 millones de euros que ya habían comprometido.
Anteriormente, Qureshi dijo que Pakistán "revisaría" su presupuesto debido a las inundaciones.
Hablando en una conferencia en la Sociedad Asiática de Nueva York para difundir la crisis que vive su país, Qureshi dijo que Islamabad utilizaría todos sus recursos para detener el impacto de las inundaciones.
"Reasignaremos las prioridades del presupuesto. Revisaremos nuestro presupuesto, porque tenemos que concentrarnos en esas personas, tenemos que rehabilitarlas, tenemos que reconstruir las zonas afectadas, la infraestructura", afirmó.
(Editado en español por Ricardo Figueroa)
F reuters.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario