viernes, 20 de agosto de 2010

Gobierno argentino revocó licencia de Internet a firma de Grupo Clarín

Mas Informacion; http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Anunció la caducidad de Fibertel, del grupo de medios más poderoso del país, al alegar que usaba la licencia "de forma ilegal".

Ya no existe más Fibertel. La empresa incumplió la ley nacional y usurpó la licencia que estaba siendo utilizada en forma ilegal", dijo este jueves en rueda de prensa el ministro argentino de Planificación Federal, Julio De Vido.

El ministro cuestionó que la fusión que realizó con la compañía Cablevisión, de televisión por cable, también controlada por el Grupo Clarín, no fue autorizada por el Estado federal. "Fibertel y Cablevisión decidieron realizar una fusión sin autorización", sostuvo De Vido.

Indicó, además, que el Gobierno comenzó una investigación con vistas a determinar si corresponde hacer denuncias penales contra Fibertel y Cablevisión por "desobediencia" e "incumplimientos" de normativas vigentes.

La noticia implica que Cablevisión, la mayor empresa de televisión paga de Argentina, tiene prohibido ofrecer el servicio de acceso a Internet utilizando las licencias de Fibertel.

"Para resguardar los derechos de los usuarios, habrá un plazo de 90 días para la migración de los servicios brindados por Fibertel", dijo De Vido.

El Grupo Clarín, a través de una nota publicada en el sitio web del diario www.clarin.com, calificó la decisión oficial como una "embestida" del Gobierno contra la compañía, cuyos medios de comunicación son duros críticos de las políticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"La nueva carga del Gobierno contra Clarín afecta a cientos de miles de usuarios de Internet en todo el país", dijo Clarín en la nota. La resolución de la secretaría de Comunicaciones de Argentina, divulgada este jueves por De Vido, indicó que Fibertel incumplió el reglamento general de licencias debido a que decidió su propia disolución tras ser absorbida por Cablevisión.

Días atrás, el mismo organismo había ordenado a Cablevisión "abstenerse de contratar nuevos usuarios o modificar los servicios" de Internet que estaba brindando.

En respuesta a esa orden, la compañía calificó la medida como "claramente abusiva y enmarcada en el plan de trabas y hostigamiento administrativo del Gobierno" contra el Grupo Clarín.

Tras conocerse la decisión, las acciones de Clarín profundizaban su caída en la bolsa de Buenos Aires, donde perdían un 8,05 por ciento.

El Gobierno argentino mantiene un fuerte enfrentamiento, desde hace un par de años, con la empresa de multimedios más poderosa de su país.

El Grupo Clarín denuncia que es blanco de presiones de parte del Gobierno, con el que además libra una batalla judicial por fusiones y transferencias accionariales entre sus empresas.

Los enfrentamientos del Gobierno con Clarín se agudizaron a finales del 2009, con la promulgación de una nueva ley de medios audiovisuales que es rechazada por grupos multimedia y por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El Gobierno de Fernández mantiene una tensa relación con la prensa, a la que suele criticar con dureza, como también ocurrió durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de la actual mandataria.

Las otras dos grandes operadoras de Internet en el país son Speedy, controlada por Telefónica de Argentina, del español Grupo Telefónica, y Arnet, subsidiaria de Telecom Argentina, en manos de una sociedad entre Telecom Italia y el consorcio argentino Werthein.

En Argentina hay cuatro millones de abonados a servicios de Internet, de los cuales el 38 por ciento lo hace por banda ancha, según consultoras del sector de telecomunicaciones.

De acuerdo con información de la propia compañía, Fibertel es el líder en el mercado de acceso a Internet de alta velocidad en Argentina, con más de un millón de clientes, residenciales y corporativos, en 45 ciudades de Argentina.

BUENOS AIRES (AFP-Efe-Reuters)


F eltiempo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario